La aparición del nombre de José Luis Moreno en los papeles de Bárcenas sólo asombra a los que vivían en la inopia. Que en el ambiente profesional son muy pocos y en la calle la mayoría. Desde hace treinta años es vox populi que para trabajar en las televisiones públicas hay que ser cómodo o rentable...para el partido. Cuando digo el partido me refiero a los partidos. No extrañará entonces que durante décadas hayamos visto a los mismos, producidos por los mismos para untar a los mismos. En la televisión pública estatal y en las autonómicas.
Moreno, que tiene lo suyo y del que no se ha publicado casi nada, es sólo un ejemplo de docenas que aún duermen en el silencio.Por uno u otros caminos partidos, productores afines, ex políticos situados en productoras, ex directivos salidos de las públicas y amiguetes han recibido encargos permanentes a cambio del peaje.Los más altos ex directivos de los entes ocupan los puestos mejor retribuidos en grandes productoras.
Un escándalo conocido y cobardemente callado tres décadas.
Un día le preguntaron a un ministro de Franco: ¿cuánto gana usted? El hombre respondió: No lo sabré hasta que deje de ser ministro.
En este caso sería muchas veces "no lo sabré hasta que deje de ser directivo".
¿Cómo íbamos a estar en esa rueda los que no hacemos eso?
La cosa no es que lleves una buena idea o seas un profesional solvente. Muchas veces la cosa ha sido sólo...¿cuánto hay que darle al partido?